Galería de fotos

25 marzo, 2019

Actividad: Factores de Riesgo

 Los estudiantes de 5to año, de la Unidad Educativa Juan Pablo II,  en el área de grupo de creación, recreación y producción, organizados por la Prof. Enna Santiago, elaboraron unos planos y maquetas del sector “los próceres” donde se encuentra ubicada la institución, para plasmar en los mismos los riesgos o factores que pueden afectar a la misma y por lo tanto a sus estudiantes y personal que labora en ella. Representaron, caída de ramas o árboles en la plaza bolívar, choques de vehículos que circulan a alta velocidad, riesgo de situaciones de conflicto por manifestaciones ya que la ubicación es cerca de la alcaldía, entre otros. Con este estudio de la zona los estudiantes realizarán un plan acción para solventar las posibles situaciones de riesgo que pueden presentarse en el lugar adyacente a la institución educativa. 

Por Enna Santiago.

Prevención de drogas, ética y valores


 Las drogas son un flagelo que ataca a la juventud en el mundo entero. Las consecuencias del consumo son tan lamentables ya que van desde la pérdida de la  identidad y la familia, hasta la muerte. Como lo más importante es la prevención, en la Unidad Educativa Juan Pablo II, la funcionaria de la ONA Rosa Inés Guerrero y la funcionaria de prevención del delito Carla Hernández, han realizado conversatorios con grupos de estudiantes sobre “Prevención de Drogas, ética y valores”. De esta manera se trabaja en conjunto con los organismos del estado para hacer reflexionar a nuestra juventud sobre las terribles consecuencias que acarrea el consumo de drogas. Es importante resaltar que se están organizando talleres para el personal de la institución,  los padres y representantes, para lograr articular planes de prevención en pro de nuestros estudiantes.

Por: Enna Santiago.

22 marzo, 2019

Prevención del embarazo a temprana edad


Los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Juan Pablo II, en el área de formación de Orientación y Convivencia, organizados por la Prof. Enna Santiago,  realizaron una campaña de prevención del embarazo a temprana edad dando charlas a estudiantes desde 1ero hasta 4to año.  Este tipo de campaña es importante para dejar un mensaje reflexivo en los estudiantes, ya que ser madre joven afecta la educación. Las madres adolescentes tienen más probabilidades de abandonar la escuela secundaria.  Aunado a esto la maternidad temprana puede afectar el desarrollo psicosocial del niño. Los hijos de madres adolescentes tienen más probabilidades de nacer prematuramente. La mayoría de este tipo de embarazo el padre también es un adolescente, el cual no se hace responsable de dicha situación creando más situaciones conflictivas para la futura madre. Por lo tanto, para reducir la tasa de embarazos adolescentes la prevención es lo más importante, así como la combinación de una educación sexual completa e integral y el acceso libre y fácil a los métodos anticonceptivos.

Por Enna Santiago.

Conversatorio "Café con Aroma a Historia"



El día 19 de Marzo del presente año se llevó a cabo en las Instalaciones de la Biblioteca Pública “Enriqueta Arvelo Larriva” de Barinitas, el 1er Conversatorio Café con Aroma a Historia “Entre Versos y Estrellas”, por parte de las profesoras Juana Rivas y Luizimar Gudiño, representante del CLIFPM del Municipio Bolívar.
 Este ameno conversatorio estuvo dirigido a estudiantes de 5to año de Educación Media General, donde se conversó sobre el origen de la 8va estrella que lleva nuestro Tricolor Nacional y el significado que tiene nuestro amado Himno Nacional.
 El Prof. Giondelys Montilla, Arsenio Castillo, entre otros destacados profesores nos deleitaron con sus ponencias y nos refrescaron un poco de nuestra Historia. Cabe destacar que la Unidad Educativa “Juan Pablo II” tuvo su participación con el estudiante Juan Torrealba quien demostró interés al momento del conversatorio y estuvo acompañado por el Prof. Cecilio Rangel.

Por Cecilio Rangel.

16 marzo, 2019

10 marzo, 2019

Día Internacional de la Mujer


 El Día Internacional de la Mujer nos brinda la oportunidad de transformar el impulso en acción, de empoderar a las mujeres en todos los contextos, y rendir homenaje a aquellas mujeres que trabajan sin descanso defendiendo sus derechos y animando a otras mujeres a que se desarrollen plenamente
 Es por ello que hoy 8 de Marzo la Unidad Educativa “Juan Pablo II”, celebra el Día Internacional de la Mujer, aquella Mujer que con esfuerzo y dedicación ha luchado por sus derechos e igualdad en la sociedad. De ante mano nuestras más sinceras felicitaciones a todas las Mujeres que laboran en nuestra casa de estudios.

Por Cecilio Rangel.

02 marzo, 2019

Reto Estudiantil de Matemáticas 2019

 Las matemáticas son mucho más que fórmulas y ecuaciones. Ésta ciencia ya lleva siglos  dando lugar a retos mentales y paradojas que han logrado inquietar a los hombres. ¿Qué tendrán los juegos matemáticos que nos parecen tan atractivos? a pesar de que su aparente complejidad puede abrumar a muchos, las matemáticas son una de las ciencias más bellas de la historia. 
 Con  motivo de celebrarse en el mes de febrero el reto de matemáticas en la Unidad Educativa Juan Pablo II, los estudiantes desde 1ero hasta 5to año participaron en dicho reto a través de diversas estrategias, como resolución de problemas, campeonatos y juegos lúdicos. 
 En un ambiente festivo se mostraron las experiencias de algunos jóvenes al resto de la población estudiantil, dando paso a la curiosidad que causa este tipo de eventos en los estudiantes lo cual despierta su interés por conocer la manera de jugar y aprender matemáticas de una forma divertida.

Activ. Integradora "Carnavales JPII 2019"


 El carnaval es una fiesta donde se pone de manifiesto la originalidad y creatividad de las personas, al exhibir una gran variedad de disfraces y comparsas. poniendo de manifiesto la alegría que embarga el disfrute de estas festividades, en la Unidad Educativa Juan Pablo II se organizó y realizó un magnifico desfile en donde se vislumbraron unas coloridas comparsas relacionadas con varias temáticas como súper héroes, regiones de Venezuela, deportes y fantasía. La actividad se desarrolló con una concentración frente a la institución, para luego realizar el desfile por las principales calles de la comunidad y culminar en la cancha techada donde se llevaron a cabo una serie de presentaciones de carácter cultural por parte de los estudiantes de todos los años. también se eligió la reina del carnaval de la institución resultando ganadora la representante de 1er año sección A Wilmarys  Lárez, de igual manera se felicita a todas las hermosas jovencitas por su destacada participación. Así mismo, el Prof. Erickson Flores hizo una excelente presentación de malabares para el disfrute de la audiencia, colaborando de esta manera con la actividad.

Por Enna Santiago.

Actividad 1er y 4to "Congreso de Angostura"



En el marco del Bicentenario del Congreso de Angostura los estudiantes de 1ero y 4to año realizaron diferentes actividades como dípticos, trípticos y pendones relacionadas con dicha celebración.
 Este magno evento donde El Libertador Simón Bolívar pronuncio un inmortal discurso, en el cual reflejo una vez más la profundidad de su pensamiento político.
 En el momento que procede al Congreso de Angostura, Venezuela era una nación distinta, que sufría las consecuencias de la guerra independentistas y la fragilidad de sus instituciones. Dicho congreso se instaló el 15 de Febrero de 1819 en la ciudad de San Tomé de Angostura, hoy Ciudad Bolívar y fue el segundo congreso constituyente de Venezuela, del cual surgió una nueva carta magna luego de la de 1811.
 Dejamos un pequeño fragmento de su Discurso “¡Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando a convocado la Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta¡”

Simón Rodríguez



Al conmemorarse los 165 años de la Muerte de unos de los grandes Maestro de la Historia Venezolana como Simón Rodríguez, los estudiantes del 3ero año sección A de la Unidad Educativa “Juan Pablo II” quisieron recordar esta importante fecha donde realizaron una biografía de su muerte que como actividad cívica se realizó en la cancha de nuestra Institución.
 Como sabemos el Gran Maestro Simón Rodríguez fue uno de los más grandes amigos y profesor de nuestro Libertador Simón Bolívar, quien lo idealizo con sus pensamientos humanísticos y ecológicos que nuestro Libertador supo aprovechar.
 En los años finales de su vida dio clases en varios colegios de Quito y Guayaquil(Ecuador); debido a un incendio que azotó esta ciudad, gran parte de su obra quedó hecha cenizas. ​
 En 1853 emprendió su último viaje rumbo a Lima (Perú) al lado de su hijo José, y de Camilo Gómez, un compañero de este, en Paita mantuvo contacto con la heroína sudamericana Manuela Sáenz quien también se encontraba exiliada allí. La muerte lo sorprendió el 28 de febrero de 1854, con 84 años, en el caserío de Amotape, a orillas del río Chira. ​ Fue asistido por Camilo Gómez.
 Setenta años después (hacia 1925) sus restos fueron trasladados al panteón de Perú, y en 1954 al Panteón Nacional de su Caracas natal.

Proyecto Canaima Educativa

 Durante las clases de los Grupos de Interés “Reporteros en Acción” los estudiantes del 4to año en ciencias A-B, han elaborados afiches informativos sobre el uso adecuado de la portátil Canaima cuyo objetivo principal es concientizar a la población estudiantil sobre esta herramienta educativa. Cabe resaltar que dicha actividad fue orientada por la Docente de esta área de formación Keila Fernández.
 Haciendo énfasis que el Proyecto Canaima Educativo Constituye un  pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano.

Por: Keila Fernádez

Periódico Mural Ene y Feb

 El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que regularmente es elaborado  por los propios alumnos con la guía del  Docente y emplea una temática variada.
Su objetivo es fomentar el intercambio de opiniones y comentarios, mediante la integración del trabajo grupal para la elaboración de notas para el periódico mural.
 También desarrollar la creatividad y las habilidades sociales de los alumnos, así como la capacidad crítica y analítica a la vista de noticias, sucesos y publicidad.
 Los estudiantes del 5to año de ciencias A-B cada mes hacen muestra de su creatividad elaborando los periódicos. Con la finalidad de desarrollar la actividad lúdica, la expresión de ideas, gustos y sentimiento, así como un medio para dar noticia de los acontecimientos que más interesan según sea el momento. Actividad orientada por la Docente del área de formación Keila Fernández.

Por Keila Fernandez.

Busca las publicaciones en nuestro blog por nombre o palabra clave:

Investiga tus tareas, coloca el tema:

Resultados de la búsqueda